Antecedentes
En el pasado había dos especificaciones principales de terminación de cableado: Los cables de datos y por otro lado, los cables de voz.
En la actualidad, los sistemas de Cableado Estructurado (CE) soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes), tales como:
- »» Teléfonos, conmutadores
- »» TV, Audio estéreo, DVD, VCR
- »» Computadoras
- »» Modems, Máquinas de fax
- »» Home Theater
- »» Receptores de satélite
- »» Sistemas de seguridad
- »» Sistemas de Automatización
- »» Control de luces
- »» Enrutadores/switches/access points/
- »» IoT (Internet of Things)
El sistema de cableado estructurado (SCE) es una serie de estándares definidos por la TIA/EIA que definen como diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, es decir, que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de desempeño muy específicas.
Un SCE se refiere a todo el cableado y componentes instalados en una red basados en un orden lógico y organizado.
Organizaciones de estándares de cableado
Hay muchas organizaciones involucradas en el cableado estructurado en el mundo. En Estados Unidos es la ANSI, TIA e EIA, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization). El propósito de las organizaciones de estándares es formular un conjunto de reglas comunes para todos en la industria, en el caso del cableado estructurado para própositos comerciales es proveer un conjunto estándar de reglas que permitan el soporte de múltiples marcas o fabricantes.
Estándares
En 1985 muchas compañías de la industria de las telecomunicaciones estaban desconcertadas por la falta de estándares de cableado. Entonces la EIA (Electronics Industries Associations) se puso a desarrollar un estándar para este propósito. el primer borrador (draft) del estándar no fue liberado sino hasta julio de 1991, y se le fue dado el nombre de EIA/TIA-568. en 1994 el estándar fue renombrado a TIA/EIA 568A, el existente estándar de AT&T 258A fue incluido y referenciado como TIA/EIA-568B. Estos estándares de facto se hicieron populares y ampliamente usados, despues fueron adoptados por organismos internacionales como el ISO/IEC 11801:1995.
Existen varias referencias en SCE alrededor del mundo, tales como:
EIA/TIA 568A, EIA/TIA 568B
El primer estándar de cableado estructurado
Publicado en EUA por la EIA/TIA en 1991
ISO/IEC 11801
Versión internacional del estándar 568
CENELEC EN 50173
Estándar británico
El estándar EIA/TIA 568 fue diseñado para:
»» Un sistema de cableado genérico de telecomunicaciones para edificios comerciales
»» Definir tipo de medio, topología, terminaciones y puntos de conexión y administración
»» Soportar ambiente de múltiples vendedores y productos
»» Dirección para diseño futuro de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales
»» La habilidad para planear e instalar cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales sin previo conocimiento de los productos que se utilizaran en el cableado.
¿Porqué usar Cableado Estructurado?
Consistencia – un Sistema de Cableado Estructurado (SCE) utiliza el sistema de cableado para todo tipo de aplicación (voz, datos, video…)
Larga vida - un SCE es una inversión de largo plazo (hasta 10 años).
Soporte de equipos de varios fabricantes: un SCE como está basado en estándares no importa mezclar equipos de varios fabricantes.
Simplifica las fallas – un SCE permite identificar y aislar fallas y son más fáciles de arreglar.
Soporte para aplicaciones futuras – un SCE soportará aplicaciones tales como multimedia, video conferencia, etc. sin necesidad de recablear.
Los 6 subsistemas del sistema de cableado estructurado
- »» 1. Área de Trabajo
- »» 2. Cableado Horizontal
- »» 3. Cuarto (closet) de Telecomunicaciones
- »» 4. Cableado de la Dorsal
- »» 5. Cuarto de equipos
- »» 6. Entrada al Edificio (servicios)
1. Area de trabajo
Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de telecomunicaciones a los dispositivos o estaciónes de trabajo.
Los componentes del área de trabajo son los siguientes:
» Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos, etc.
» Cables de parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc.
» Adaptadores - deberán ser externos al enchufe de telecomununicaciones.
2. Cableado horizontal
El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área de trabajo de telecomunicationes al rack de telecomunicaciones y consiste de lo siguiente:
» Cableado horizintal
» Enchufe de telecomunicaciones
» Conexiones de transición
Tres tipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cada uno debe de tener una extensión máxima de 90 metros:
» Cable UTP 100-ohm, 4-pares, (24 AWG solido)
» Cable 150-ohm STP, 2-pares
» Fibra óptica 62.5/125-µm, 2 fibras
3. Gabinete o rack de Telecomunicaciones
El rack de telecomunicaciones es el area dentro de un edificio que alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o cross-conects para el sistema de cableado a la dorsal y horizontal.
4. Cableado de la dorsal (backbone)
El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada. Consiste de cables de dorsalm cross-connects principales y secundarios, terminaciones mecánicas y regletas o jumpers usados conexión dorsal-a-dorsal. Esto incluye:
» Conexión vertical entre pisos (risers)
» Cables entre un cuarto de equipos y cable de entrada a los servicios del edificio.
» Cables entre edificios.
5. Cuarto de equipos
El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan los equipos de red (enrutadores, switches, mux, dtu), equipos de datos (PBXs,..), video, etc. Los aspectos de diseño del cuarto de equipos está especificado en el estándar TIA/EIA 569A.
6. Entrada al edificio:
La entrada a las servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo hace interfaz con el cableado de la dorsal dentro del edificio. Este punto consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio (acometidas), incluyendo el punto de entrada a través de la pared y hasta el cuarto o espacio de entrada. Los requerimientos de la inteface de red están definidos en el estándar TIA/EIA-569A
---------
Tipo de cables requeridos para la Dorsal
Tipo de Cable
Distancias máximas de la dorsal
100 ohm UTP (24 or 22 AWG)
800 metros (Voz)
150 ohm STP
90 metros (Datos)
Fibra Multimodo 62.5/125 µm
2,000 metros
fibra Monomodo 8.3/125 µm
3,000 metros
Varios tipos de enchufes (oulets) de pared para telecomunicaciones
Racks o gabinetes de telecomunicaciones
Paneles de parcheo (patch panel)
Tableros de conexión telefónica (s66)
Asignaciones del conector modular RJ-45 de 8 hilos, que forma parte del cableado horizontal.
El conector RJ45 o RJ48 de 8 hilos/posiciones es el más empleado para aplicaciones de redes (El término RJ viene de Registered Jack). También existen Jacks, de 6 posiciones y de 4 posiciones (e.g. el jack telefónico de 4 hilos conocido como RJ11). Los conectores de 8 posiciones están numerados del 1 a 8, de izquierda a derecha, cuando el conector es visto desde la parte posterior al ganchito (la parte plana de los contactos), tal como se muestra en las figuras.
Como ya vimos, dos esquemas de asignación de pins están definidos por la EIA/TIA, el 568A y el 568B. Ambos esquemas son casi identicos, excepto que los pares 2 y 3, están al reves.
Cualquier configuración puede ser usada para ISDN (Integrated Services Digital Network) y aplicaciones de alta velocidad. Las Categorias de cables tranmisión 3,4, 5, 5e y 6 son sólo aplicables a este tipo de grupos de pares. Para aplicaciones de RED, (e.g. Ethernet 10/100BaseT, o Token Ring) solo son usados dos pares, los 2 pares restantes se utilizarian para otro tipo de aplicaciones, voz, por ejemplo.
![]() |
¿Como leer un cable modular? Alinear los dos extremos del conector, con los dos contactos hacia el frente y compare los colores de izquierda a derecha. Si los colores aparecen en el mismo orden en ambos conectores, entonces, el cable es "directo", o 1 a 1. Si los colores del segundo conector aparecen en sentido inverso al del primero, entonces, el cable es "cruzado". Un cable directo sirve para conectar una computadora [tarjeta de red] a un Hub, o Una computadora a un Switch. Mientras que un cable cruzado sirve para conectar dos PCs entre sí; dos hubs o switches entre sí. Algunos hubs o switches pueden tener enchufes que cambien de directo a cruzado mediante un interruptor, otros tienen un enchufe especial para ese propósito marcado con "X". |
¿Cómo hacer cables UTP de par trenzado?
Cómo vimos anteriormente existen 2 estándares para hacer cables UTP, el 568A y el 568B. La idea es que aprendamos a hacer cables usando estos 2 estándares, reiterando que la única diferencia son el orden de los colores. Al rato explicaremos porqué es necesario aprender los 2 estándares.
Qué material es necesario:
- 1 metro de cable par trenzado UTP categoría 5
- 3 conectores RJ45
- Pinzas de presión para par trenzado
- Probador de cables
Haciendo cables directos
Para hacer cables directos sólo hay que conectar ambos extremos de los cables siguiendo el mismo orden de colores en cada extremo.
Pin# | Función | 568A | 568B |
1 | Tx | BLANCO/VERDE | BLANCO/NARANJA |
2 | Tx | VERDE | NARANJA |
3 | Rx | BLANCO/NARANJA | BLANCO/VERDE |
4 | - | AZUL | AZUL |
5 | - | BLANCO/AZUL | BLANCO/AZUL |
6 | Rx | NARANJA | VERDE |
7 | - | BLANCO/CAFE | BLANCO/CAFE |
8 | - | CAFE | CAFE |
Haciendo cables cruzados
Para hace cables cruzados (crossover), sólo hay que conectar en un extremo del conector RJ45 empleando el estándar 568A, y en el otro extremo del cable el estándar 568B. Asi de fácil.
PASOS para hacer un cable
1.- Cortar un trozo de cable
2.- Quitar el revestimiento.
3.- Separar los 4 pares de hilos.
4.- Destrenzar los hilos.
5.- Organizar los hilos según el código de color adecuado y aplanarlos.
6.- Mantener el orden de los colores y mantener los hilos aplanados, luego recorte los hilos de tal manera que la longitud 7.- máxima de los hilos no trenzados sea 1 o 2 cm.
7.- Insertar los hilos de forma ordenada en el conector RJ-45; asegúrese de que el revestimiento quede dentro del conector.
8.- Introduzca los hilos tan firmemente como sea posible para asegurarse de que los conductores se puedan ver cuando se mira el conector desde el extremo.
9.- Inspeccione el código de color y la ubicación de las envolturas para asegurarse de que sean los correctos.
10.- Inserte el conector firmemente en las pinzas y ciérrela totalmente a presión.
11.- Inspeccione ambos extremos de forma visual y mecánica.
12.- Utilice un probador de cables para verificar la continuidad de c/u de los hilos del cable