Las líneas de alambre abierto (sin aislar) fueron muy usadas en el siglo pasado con la aparición del telégrafo. La composición de los alambres fue al principio de hierro (acero) y después fue desplazado por el cobre, ya que este material es un mejor conductor de las señales eléctricas y soporta mejor los problemas de corrosión causados por la exposición directa a la intemperie. La resistencia al flujo de corriente eléctrica de los alambres abiertos varia grandemente con las condiciones climáticas, y es por esta razón que fue adoptado el cable par trenzado.
Hoy en día los cables vienen protegidos con algún material aislante. El material del conductor puede ser de cobre, aluminio u otros materiales conductores.
Los grosores de los cables son medidos de diversas maneras, el método predominante en los Estados Unidos sigue siendo el Wire Gauge Standard (AWG). "gauge" significa el diametro. Es lógico pensar que a mayor diámetro del conductor mayor será la resistencia del mismo.
Los conductores pueden ser de dos tipos Sólidos (solid) e Hilados (stranded), los conductores sólidos están compuestos por un conductor único de un mismo material, mientras que los conductores hilados están compuestos de varios conductores trenzados. El diámetro de un conductor hilado varia al de un conductor sólido si son del mismo AWG y dependera del número de hilos que tenga.
Los grosores típicos de los conductores utilizados en cables eléctricos para uso residencial son del 10-14 AWG. Los conductores utilizados en cables telefónicos pueden ser del 22,24 y 26 AWG. Los conductores utilizados en cables para aplicaciones de REDES son el 24 y 26 AWG.
A continuación se muestra una tabla de conversión de milimetros y pulgadas a AWG para conductores sólidos.
Tabla de Conversion Milimetros y Pulgadas a AWG
|
![]() Entre mas grande sea el valor AWG menor será el grosor o diametro del conductor. El conductor 18 tiene mas grosor que el cable 40, por ejemplo. Los primeros 5 cables [de izquierda a derecha] son sólidos y los últimos dos son hilados o trenzados (stranded). |